Pongo fotos de distintas veces para que vean que se puede acabar de varias formas. Mi madre siempre la adorna con las tiras de la misma masa y yo, muchas veces la termino con sésamo y semillas de amapola, me resulta mucho más rápido.
Podemos hacerla con masa comprada, puede ser masa brisa u hojaldre pero yo, prefiero hacer la masa, tampoco se tarda mucho más.
Los ingredientes para la masa son, 1/2 vaso de aceite, 1/2 vaso de vino blanco y 1/2 vaso de agua, 1 cucharita de sal y la harina que admita, yo suelo usar unos 400 gramos.
Da la casualidad que en el libro básico de la thermomix viene una receta de masa prácticamente igual, la del libro no lleva vino. Entonces uso los tiempos de la thermomix y hago en ésta el primer amasado, luego lo paso a la mesa, termino de amasar y estiro.

Estiramos un poco más de la mitad de la masa y cubrimos una bandeja grande de horno, puede ser una bandeja de aluminio desechable o la bandeja del horno, si usamos ésta, ponemos papel de hornear y así nos será más fácil pasarla a otra bandeja después de sacar del horno.
Mezclamos el refrito con unos 300 gramos de atún en aceite y lo repartimos bien sobre la masa, encima ponemos 4 ó 5 huevos duros en rodajas y unos 250 gramos de pimientos de piquillo en tiritas (muchas veces los compro ya en tiritas). Mi madre le ponía chorizo Revilla en lonchas finitas pero, como no gusta a todos, ya no se lo pongo.
Estiramos lo que nos queda de masa, cubrimos y sellamos bien con la masa de la base. Llega el momento del decorado, pincelamos bien con huevo batido y ponemos sésamo, semillas de amapola y/o tiritas de masa, si ponemos masa, hay que volver a pincelar con el huevo batido.
Debemos tener el horno precalentado a 190º y horneamos hasta que veamos que está hecha, el tiempo depende del grosor de la masa. Yo suelo ponerla unos 30 minutos en la parte baja del horno para que la base se haga bien, luego la pongo de mitad hacia arriba y espero a ver que está bien dorada.
Para mi lo ideal es preparar el refrito y endurecer los huevos el día anterior y los reservarlos en la nevera. El día que la vamos a comer, preparamos la masa, montamos la empanada, la horneamos y cuando vamos a comerla estará casi fría. Como casi siempre es para alguna comida familiar, creo que nunca la he comido caliente, pero creo que está rica a cualquier temperatura.
Hola preciosa, me alegra que hayas vuelto a publicar, así me quedo en él ya que no lo conocía.
ResponderEliminarLa empanada en casa siempre triunfa, mi hijo me la pidió el otro día y se la voy a preparar, todas las formas de presentación están geniales.
Un besazo y a esperar la siguiente receta
Muchas gracias Merche, por tu visita y por tus palabras... Besosss
Eliminar